El Black Hat SEO es una técnica de marketing que podemos calificar como “tramposa” y por lo tanto un SEO negativo. Hace unos años era una de las tácticas más usadas por los especialistas del marketing para conseguir un mejor posicionamiento web. Sin embargo, hoy en día estas técnicas son buscadas con ahínco y fuertemente penalizadas los principales buscadores. Por este motivo, desde Nementio te presentamos las 10 técnicas de Black Hat SEO más comunes y que tu empresa debe evitar.

¿Qué es el Black Hat SEO?

El principal objetivo de los motores de búsqueda es que el usuario logre encontrar una información de calidad y que le aporte valor a la hora de resolver sus dudas. Conseguir un buen posicionamiento en internet es un proceso largo que requiere un esfuerzo, por parte de las empresas, de redactar un contenido apropiado para responder exactamente a lo que los usuarios están buscando, atraerlos y convertirlos en leads.

El Black Hat SEO consiste en aplicar técnicas de posicionamiento que violan las directrices de calidad de los buscadores y son irrespetuosas con el usuario, como posicionar una web o una entrada de blog con palabras clave que no se corresponden con el contenido del sitio específico.

Esta práctica tiene como objetivo mejorar el posicionamiento de un sitio web a corto plazo, lo que implica un engaño al usuario ofreciéndole un contenido de muy mala calidad, y una posible penalización por parte de los buscadores. Por ese motivo, la mejor opción a corto y largo plazo para tu empresa es evitar a toda costa este tipo de prácticas y recurrir a herramientas lícitas para mejorar tu SEO.

¿Cómo puede penalizarte Google por usar técnicas de Black Hat SEO?

Una penalización es una medida tomada por Google para sancionar la mala praxis llevada a cabo por un sitio web y que infringe las directrices de Google Webmaster Guidelines.

Existen diferentes grados de sanciones, actualmente se diferencian las siguientes:

  • Sanción a nivel de palabra clave: una o varias palabras claves de un sitio web afectado por penalizaciones pierden posición en el ranking de Google.
  • Sanción a nivel de URL/directorio: el posicionamiento de casi todas las posiciones de ranking de URL se ve afectado por esta sanción.
  • Sanción a nivel de dominio: se trata de una sanción de una página, por ello gran volumen de sus palabras clave de todo el dominio descienden en el ranking.
  • Sanción a nivel de exclusión del índice, también conocido como “delisting”: se trata de la máxima penalización de Google y el dominio afectado será excluido del índice del buscador. No le permitirá al usuario encontrar ningún contenido del sitio web a través de Google.

Además del grado o nivel de la sanción que Google puede imponer a un sitio web por utilizar Black Hat SEO, las penalizaciones también pueden ser de dos tipos: manuales y algorítmicas.

Sanciones manuales

Las sanciones manuales son impuestas directamente por un empleado de Google. Si se tienen sospechas de que un sitio web está infringiendo las normas del buscador, un trabajador del departamento de Search Quality o Webspam hará un análisis manual en busca de infracciones. Se pueden dar multitud de casos por los que un trabajador de Google puede hacer un análisis manual, por ejemplo: denuncias de spam por parte de los usuarios, contener backlinks no naturales o tener texto oculto y/o spam de keywords.

Las sanciones manuales son reportadas al principal administrador de la web sancionada. Mediante Google Search Console, el administrador recibirá una notificación explicando el motivo de la sanción y cómo deberá proceder a continuación. Esta herramienta es crucial para tu negocio, si aún no dispones de ella, te recomendamos encarecidamente que empieces a utilizarla.

Sanciones algorítmicas

Al contrario que en el caso anterior, la sanción algorítmica es asignada de manera automática por un algoritmo de Google. Estas sanciones a menudo son aplicadas por Google Hummingbird, que contiene un algoritmo que actúa como filtros para detectar y sancionar a sitios web que incumplen las normas del buscador.

Un sitio web afectado por este tipo de sanciones hace que su visibilidad y accesibilidad se deteriore de manera significativa en un corto plazo de tiempo, casi de manera repentina.

Las sanciones algorítmicas han hecho que el Black Hat SEO ya no sea una buena estrategia a la hora de conseguir un mejor posicionamiento web. Hace años, cuando las sanciones eran impuestas de manera manual, era mucho más difícil que una página web fuese sancionada. Esto es así, sencillamente, porque al humano le lleva más tiempo reconocer y buscar malas praxis entre millones de webs.

En cambio, hoy en día, aunque haya expertos en Black Hat SEO que puedan conseguir beneficiarse económicamente y evitar los mecanismos de defensa de los buscadores, con el tiempo serán detectados. La inversión de una empresa en Black Hat SEO no es rentable, puede funcionar a corto plazo, pero con el tiempo será una inversión de dinero y tiempo perdida gracias a las penalizaciones.

10 técnicas de Black Hat SEO que debes evitar

Como hemos visto, utilizar técnicas de Black Hat SEO puede llegar a hundir el posicionamiento de tu web en internet. Para no llegar a esta situación, te presentamos las 10 técnicas de Black Hat SEO más comunes que debes saber identificar y evitar en el marketing digital de tu empresa.

Cloacking

La primera de las 10 técnicas de Black Hat SEO que presentaremos es el cloaking. Este se basa en esencia en mostrar al usuario un formato web y al bot de Google uno diferente. Pongamos un ejemplo: un usuario realiza una búsqueda en Google sobre tipos de baterías para móviles y al clicar en la opción que más le ha llamado la atención, se da cuenta que el contenido de la web habla sobre floristerías.

Resulta favorable adaptar el contenido de una web a diferentes usuarios. Realizar cambios, como incluir diferentes idiomas o reducir el tamaño de una web al ser visitada desde un dispositivo móvil, son ajustes útiles y sin ningún tipo de riesgo siempre que se trate a los motores de búsqueda como a cualquier usuario y le muestre el mismo contenido.

Para profundizar en el cloaking, te dejamos un video explicativo de Matt Cutts, exdirector del departamento de SPAM de Google.

Esta técnica de Black Hat SEO está casi obsoleta, ya que se trata de un engaño al usuario y viola gravemente las normas de Google, por lo que se imponen sanciones manuales muy restrictivas.

Keyword stuffing

El keyword stuffing es un exceso de palabras clave dentro de un mismo sitio web que tiene el objetivo de alcanzar la cantidad de keywords adecuada para mejorar el posicionamiento. Con esta técnica se genera un contenido de poco valor, como bloques de texto con listados innecesarios o la redacción de textos con la repetición continua de palabras clave que lo saturan, como en el siguiente ejemplo:

“En Empresa SL somos proveedores de software de gestión de clínicas dentales. Nuestro software de gestión de clínicas dentales es la mejor opción para toda empresa del sector. Si estás interesado en un software de gestión de clínicas dentales contacta con nuestros especialistas en software de gestión de clínicas dentales”.

Se trata de una de las 10 técnicas de Black Hat SEO más utilizadas hoy en día por ser simple pero efectiva. Sin embargo, debes tener cuidado con la redacción de tu web ya que Google puede imponer sanciones algorítmicas de nivel palabra clave y perder el posicionamiento ganado con esta técnica de Black Hat SEO.

En lugar de usar esta práctica, debes hacer un estudio previo y saber elegir las mejores keywords que puedan posicionar a tu empresa en los buscadores.

Granjas de enlaces o link farms

Uno de los principales criterios de Google a la hora de calcular los rankings es comprobar la cantidad y la calidad de enlaces que recibe la página. Es decir, la cantidad de sitios web que referencian un contenido de tu página.

La técnica de las granjas de enlaces busca aprovecharse de esta métrica realizando una colección de sitios web que se referencian entre ellos, con el único propósito de construir enlaces y aumentar de manera ilícita la autoridad de una web.

Normalmente, las páginas web que utilizan la estrategia de las granjas de enlaces también tienen un contenido de baja calidad. Este contenido está enfocado a utilizar las palabras clave deseadas para aumentar su posicionamiento y no aporta ningún valor o produce interés en el usuario.

Al igual que en el apartado anterior, esta práctica es fácilmente detectable por los algoritmos de los motores de búsqueda, por lo que es recomendable evitar esta práctica para evitar una sanción a corto plazo.

Private Blog Networks

Al igual que en el apartado anterior, esta técnica de Black Hat SEO se basa en la generación de enlaces ilícitos. Las Private Blog Networks (PBN), como su nombre indica en inglés, son redes privadas de blogs con el único objetivo de generar y aumentar los enlaces a una web. Su contenido de valor es nulo.

Esta práctica está gravemente penalizada por Google y, desde su última actualización en 2022, Google Hummingbird es cada vez más rápido y efectivo detectando PBN.

Sneaky redirects

La práctica de las sneaky redirects, también conocidas como redirecciones engañosas, consisten en enviarle al usuario una URL distinta de la que ha solicitado. Cuando se hace una redirección de este tipo, el buscador no sigue la redirección, si no que solo indexa la página original y, por otro lado, los usuarios seguirán la redirección y llegarán a una página de destino diferente.

Este tipo de redirecciones engañosas se pueden dar también en el caso de que las URL de destino de una misma web sean diferentes dependiendo si se accede mediante dispositivos móviles u ordenadores de escritorio.

Las redirecciones deben usarse con un propósito lícito, como es el caso del cambio de un dominio web o consolidar varias páginas en una. En el caso de estar incurriendo en esta práctica de Black Hat SEO, Google detecta una infracción en el código de webmasters como encubrimiento y podrá llevar las mismas sanciones que el cloaking.

Abuso de los datos estructurados

También conocidos como rich snippets, los datos estructurados son los datos de una página web que aparecen organizados a partir de un código que le proporciona más información sobre la web a los motores de búsqueda. Si Google detecta que tu web contiene contenidos estructurados, creará resultados más atractivos y útiles para el usuario a partir de esta información. Llevada a cabo correctamente, se trata de una técnica SEO muy beneficiosa para el posicionamiento online y que puede llegar a aumentar tu tráfico web de manera considerable.

El abuso de los datos estructurados es una práctica que proporciona información falsa en los datos estructurados, engañando tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios. Un ejemplo sería que el propietario de una web dejase una review de su propio negocio en una página de opiniones falsa y después, agregase esos datos estructurados a su propia página web. De esta manera se consigue destacar, injustamente, sobre la competencia y mejorar el posicionamiento.

Esta práctica de Black Hat SEO ha sido muy utilizada, por lo que Google y otros motores de búsqueda han tomado fuertes medidas para combatirla. Hoy en día, te recomendamos encarecidamente que evites esta práctica. Google da la herramienta a los usuarios para denunciar este tipo de casos y podría suponer una sanción manual.

SPAM en los comentarios

Se trata de una de las prácticas más comunes y sencillas de hacer Black Hat SEO. Hacer SPAM en un blog consiste en copiar y pegar el link de tu página web en los comentarios de este. Seguro que has visto esta práctica más de una vez, sobre todo en plataformas como Youtube.

Afortunadamente, Google ha acabado casi por completo con este problema. La creación de la etiqueta nofollow indica a los motores de búsqueda que esta clase de enlaces en los comentarios de un blog no deben recibir autoridad alguna. Se trata de una práctica muy fácil de detectar y muy castigada por parte de Google. Si el motor de búsqueda detecta un sitio web empleando esta táctica SPAM, eliminará por completo la página de los resultados de búsqueda.

Conseguir posicionar un blog es un proceso largo pero no imposible. Investiga cómo mejorar el SEO de tu blog sin recurrir a malas praxis y, por tanto, evita ser penalizado.

Spinning y contenido duplicado

El contenido de mayor valor para Google es el contenido 100% original y, por lo tanto, las web que cumplan esta directriz serán mejor posicionadas en Google.

El spinning es una práctica de Black Hat SEO que consiste en crear contenido a partir de otros ya existentes, generalmente usando una herramienta web que reescribe los textos. Este tipo de herramientas te permiten crear una gran cantidad de contenido en un corto plazo de tiempo. Sin embargo, no suelen ser muy efectivas a la hora de evitar el plagio de contenidos, pues no son lo suficientemente inteligentes como para adaptar los textos de una manera original.

El contenido duplicado es aquel idéntico a otro original y anterior, el famoso “copia y pega”. Ante estas prácticas, Google detecta el contenido duplicado o el spinning y oculta el plagiado priorizando el original. Estas dos prácticas son peligrosas para tu negocio, no solo por las posibles sanciones, sino porque también puedes llegar a tener problemas relacionados con los derechos de autor del contenido original.

Si quieres profundizar un poco más en este apartado, aquí te dejamos un video explicativo de Google Search Central.

Contenido oculto

Un bloque de texto es fácilmente ocultable en una página web. Podemos poner un texto del mismo color que el fondo o reducir su tamaño a cero para que no pueda ser identificado por el usuario. A este tipo de prácticas se las conoce como contenido oculto. Tienen el objetivo de incluir el máximo número de palabras clave y enlaces de autoridad posibles para conseguir un mejor posicionamiento.

Estas prácticas son fácilmente detectables por los motores de búsqueda, por lo que la penalización está asegurada. Esto ha hecho que el contenido oculto ya no sea una práctica tan habitual de aquellos que hacen Black Hat SEO.

Enlaces de pago

Cuando una página web incluye un enlace a otra no por el contenido de valor que esta tiene, sino a cambio de una recompensa económica, se está llevando a cabo una acción que va en contra de las directrices para los webmasters de Google. En ellas se especifica claramente que toda compraventa de enlaces está prohibida por el buscador.

Se trata de una técnica de Black Hat SEO muy utilizada en la actualidad, y desde Google se persigue para evitar que se pierda calidad de contenido al haber un intercambio económico.

Si tienes cualquier otra duda sobre las malas prácticas de Black Hat SEO que pueden llevar a la web de tu empresa a ser sancionada puedes consultarla en el foro de ayuda de Webmaster.

Elegir usar buenas prácticas de marketing digital para tu negocio es vital para la salud online de tu empresa. Confía siempre en agencias especializadas que eviten a toda costa estas 10 técnicas de Black Hat SEO y hagan crecer tu posicionamiento web de manera lícita.

Comparte en redes sociales: